Escala tensión Moscú-Washington: Trump ordena despliegue de submarinos «más cerca de Rusia»
Trump anunció este movimiento luego de que el expresidente Dmitry Medvedev le recordase que EE.UU. no tiene condiciones para imponer un ultimátum a Rusia

Trump ordenó el reposicionamiento de dos submarinos nucleares y maniobró en las redes sociales y a través de medios para culpar de este peligroso movimiento a recientes declaraciones de Dmitry Medvedev, expresidente de Rusia y hoy vicepresidente del Consejo de Seguridad. Foto: EFE
3 de agosto de 2025 Hora: 17:12
En medio del fracaso de las presiones de Washington contra Rusia para que Moscú renuncie a sus condiciones para un cese al fuego en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ordenó el reposicionamiento de dos submarinos nucleares y maniobró en las redes sociales y a través de medios para culpar de este peligroso movimiento a recientes declaraciones de Dmitry Medvedev, expresidente de Rusia y hoy vicepresidente del Consejo de Seguridad.
LEA TAMBIÉN:
Putin aboga por una paz duradera que garantice la seguridad de Rusia y Ucrania
Luego de varias llamadas telefónicas con el presidente Vladimir Putin y encuentros entre altos representantes de Rusia y EE.UU. desde enero a la fecha —expresiones de un tratamiento serio al tema—, de pronto el inquilino de la Casa Blanca expresó que está muy decepcionado por la falta de avances de Moscú para concretar un cese de hostilidades en el Donbás.
También de enero a la fecha, Putin ha reiterado que Rusia desea una solución pacífica a las hostilidades y que no quiere un alto el fuego temporal que rearme a Ucrania y oxigene al nazifascismo —como buscan la Unión Europea y grupos de poder de EE.UU.—, sino una solución duradera al conflicto que tome en cuenta sus causas profundas, ponga fin al genocidio contra la población rusoparlante y detenga el avance de la OTAN hacia las fronteras rusas.
Del diálogo a las amenazas
Semanas atrás, el mandatario estadounidense dio un plazo de 50 días a Rusia para concertar la paz con Ucrania. Luego dejó el ultimátum en 10 días mientras repitió que Moscú no le ha dado respuesta.
Además de recrudecer los ataques verbales y advertir que impondrá a Rusia nuevos aranceles, el jefe de Estado prometió más armas al régimen de Kiev y durante una conversación telefónica animó a Volodymir Zelenski a bombardear el territorio ruso en profundidad, a lo que este respondió que podían hacerlo si Occidente le facilita las armas.
En medio de estos vaivenes políticos y amenazas, Medvedev señaló las evidentes contradicciones del inquilino de la Casa Blanca y le respondió que Rusia no es ni Israel ni Irán. En su cuenta en X, el político afirmó: «Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas: 1. Rusia no es ni Israel ni incluso Irán«. Y añadió: «2. Cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país«.
A través de Truth Social, el presidente norteamericano publicó: «He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones tontas e incendiarias son algo más que eso». Horas después dijo que EE.UU. debe estar siempre totalmente preparado para una confrontación nuclear y que los submarinos están más cerca de Rusia.
Respuestas desde Moscú
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, manifestó que Moscú tomó nota del comentario de Trump. El 1 de agosto, tras un encuentro con el presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, Putin recalcó que, como anunció en junio de 2024, cuando el actual presidente aún no estaban en la Casa Blanca, Rusia busca una solución pacífica, pero el régimen de Kiev —que no es independiente— no está interesado en ello.
Dejó claro que Rusia continuará adelante con la operación militar especial o hasta que la parte ucraniana esté dispuesta a conversar teniendo en cuenta las garantías de seguridad que demanda Moscú, con una Ucrania con estatus neutral que no ingrese a la OTAN y no tenga arsenales nucleares.
LEA TAMBIÉN:
Putin confirma producción en serie de misiles Oreshnik y su despliegue en Belarús
En esa misma ocasión, Putin confirmó que se producen en serie los sistemas de misiles balísticos hipersónicos Oreshnik y que se desplegarán en Belarús, con intención disuasoria, durante los meses que restan de 2025. Este misil tiene alcances superiores a los 5.000 km y puede volar a Mach 10 (entre 2.5 y 3 km por segundo). Las FF.AA. occidentales no cuentan con interceptores capaces de derribarlo. Se estima que EE.UU. demoraría unos 15 años en desarrollar medios que puedan neutralizarlo.
Aunque desea la paz, Rusia puso en servicio de combate este sábado el novedoso submarino nuclear estratégico Kniaz Pozharski, que mejora su triada nuclear y puede portar 16 misiles intercontinentales balísticos RS-M-56 Bulavá con múltiples ojivas nucleares por misil, capaces de alcanzar más de 9.000 km.